UCSM y Universidad de Varsovia aperturarán el primer centro de datación de Carbono- 14 en el sur del país

19,300 estudiantes regresaron a las aulas de la UCSM para iniciar el Año Académico 2022
Marzo 14, 2022
UCSM inauguró el laboratorio Virtual Beyond Labz, que permitirán a sus estudiantes realizar experimentos de química y biología de forma remota
Marzo 24, 2022

UCSM y Universidad de Varsovia aperturarán el primer centro de datación de Carbono- 14 en el sur del país

  • Arqueólogos de ambas casas superiores iniciarán exploración y estudios en el oráculo al volcán Solimana ubicado en la provincia de Condesuyos

En la Universidad Católica de Santa María, se instalará el primer laboratorio de Datación de Carbono -14 del sur del Perú; este proyecto será realidad gracias a la cooperación que existe entre la casa santamariana y la Universidad de Varsovia (Polonia); en conjunto ambas instituciones esperan lograr la implementación del centro especializado para realizar investigaciones aplicadas; además de brindar servicios de análisis, certificación y medición experimental de materiales.

El Dr. Konrad Zawadzki, Vicedirector del Centro Biológico- Químico de la Universidad de Varsovia, explicó que el moderno laboratorio contaría con equipos de preparación de muestras de datación por radiocarbono, a través de los cuales se podrá determinar la antigüedad y la data de muestras orgánicas como fósiles, maderas, telas, y huesos.


ucsm-y-universidad-de-varsovia-aperturaran-el-primer-centro-de-datacion-de-carbono-14-en-el-sur-del-pais-2


Dichos estudios se basan en ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos, por lo que el laboratorio de datación por radiocarbono revolucionará la investigación en los campos de la arqueología y geología en el sur del país. Debido a que los resultados que se obtengan serán más precisos; beneficiando la investigación científica y también a las empresas privadas que requieran este servicio especializado.

Asimismo, el Dr. Konrad Zawadzki, anunció que producto de la cooperación con la casa santamariana se trabajará en conjunto proyectos que impulsen el uso de tecnologías para la generación de energía limpia orientado al sector agrícola; por cuanto en Polonia, la Universidad de Varsovia tiene gran experiencia en este campo.


ucsm-y-universidad-de-varsovia-aperturaran-el-primer-centro-de-datacion-de-carbono-14-en-el-sur-del-pais-1


Trabajado Conjunto

Los representantes de la Universidad de Varsovia se reunieron con las máximas autoridades de la casa santamariana encabezadas por su Rector, Dr. Alberto Briceño Ortega, quien consideró que los lazos de cooperación entre las dos casas superiores de estudios traerán grandes beneficios al Perú; debido a que se llevará a cabo un proceso de trasferencia tecnológica y los investigadores de ambas instituciones, realizarán un trabajo conjunto y compartirán experiencias en el campo científico.

Siguiendo esa línea de trabajo, los investigadores de ambas universidades iniciarán   la exploración del oráculo donde los incas realizaban ofrendas al volcán Solimana. Este centro ceremonial fue mencionado en las crónicas coloniales escritas por el clérigo Cristóbal de Albornoz tras la conquista española.

El descubrimiento de este centro ceremonial lo realizaron arqueólogos marianista y polacos durante la expedición que realizaron en el distrito de Chichas en la provincia de Condesuyos en julio de 2017. En la zona se encontraron dos construcciones de forma piramidal que corresponderían a un centro religioso.


ucsm-y-universidad-de-varsovia-aperturaran-el-primer-centro-de-datacion-de-carbono-14-en-el-sur-del-pais-3


La Mg. Dominika Sieczkowska, Vicedirectora para la Organización y Desarrollo del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, explicó que en las faldas del volcán Solimana existen estructuras de lo que fue un templo incaico donde se desarrollaban ceremonias religiosas en honor a los Apus. Las cosntrucciones piramidales son parte de un complejo religioso denominado Muyo Muyo, que será explorado por los científicos durante los siguientes dos años.

La Universidad Católica de Santa María y la Universidad de Varsovia trabajan en conjunto desde hace 27 años en proyectos para la preservación y conservación del patrimonio arqueológico y cultural del país; las investigaciones que realizaron sus científicos contribuyeron a entender cómo se desarrolló la cultura que tenía como principal deidad al Sol en esta parte del mundo y la importancia que tuvo para Latinoamérica, el desarrollo de esta civilización.

La delegación de la casa superior de estudios polaca, estuvo integrada por la Dra. Ewa Bulska, directora del Centro Biológico-Químico, el Dr. Jeff Palatini, especialista en genética, el Dr. Ewa Wrzosek, especialista en botánica y hongos, el Dr. Andrzej Rakowski, especialista en física e isotopos, el Dr. Konrad Zawadzki, Vicedirector del Centro Biológico- Químico y la Mg. Dominika Sieczkowska, Vicedirectora para la Organización y Desarrollo del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia.