El Rectorado de la Universidad Católica de Santa María a través de sus unidades: encabezada por la Dra. Susana Díaz de Bellido Directora del Centro de Extensión Universitaria, la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, las oficinas de Tutoría Universitaria, de Admisión y de Imagen y Promoción Institucional, inician el lunes 15 de mayo el proyecto denominado AREQUIPA “CIUDAD VERDE”, alumnos del Max Uhle, Mendel y San José serán los primeros en recibir su plantón.
En los siguientes días se distribuirán en los colegios: Independencia Americana, Corazón de María Santa Dorotea, Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Anglo Americano Víctor García Hoz, Sagrados Corazones, Trilce, Salesianos, Don Bosco, Arequipa, Claretiano, Cedeu Alfred Binet, Champagnat, Rey de Reyes, Sagrado Corazón de Jesús, Prescott, La Salle, Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora de Fátima, Colegio Militar, Nuestra Señora de la Merced, Santa Rosa de Viterbo, La Recoleta, Internacional y San Jerónimo.
El Dr. Alberto Briceño Ortega autor de la iniciativa explicó que cumplida la primera etapa con la distribución de arbolitos a los 3,800 ingresantes, para la segunda, se ha coordinado con los directores de los centro educativos logrando su apoyo con este extraordinario proyecto, los escolares que siembren y cuiden los árboles, y documentando con fotografías, al momento de postular a la casa santamariana tendrán varios beneficios.
El proyecto está enfocado a mejorar el ambiente la promoción de la arborización en la ciudad de Arequipa contando con la valiosa contribución de alumnos de los colegios mistianos Considerando que la contaminación del medio ambiente e insuficiente cobertura vegetal contribuyen al calentamiento global con consecuencias perniciosas para la salud de las personas, fauna y flora, que el número de árboles existentes en Arequipa, no cubren las necesidades mínimas.
El rector santamariano al respecto de la distribución de arbolitos señaló “…con algo muy simple vamos a ayudar a combatir la contaminación, es que estamos respirando aire muy contaminado, la Organización Mundial de la Salud recomienda que para que cada persona pueda tener un ambiente favorable, se necesita siete árboles como mínimo, en Arequipa necesitamos 8 millones de árboles para tener una ciudad con un buen ambiente, por eso nuestra universidad desde este año está retomando la campaña, que a cada ingresante y a los alumnos de los colegios les vamos a regalar un arbolito para que siembren, intensificar la concientización para cuidar el medio ambiente, para que en nuestra ciudad respiremos un aire más puro, esa es una proyección de nuestra universidad con la sociedad”, concluyó la primera autoridad marianista.
Objetivos: Contribuir a la disminución de los efectos del calentamiento global por contaminación; y, Ampliar la cobertura vegetal en la ciudad de Arequipa con la participación y compromiso de los estudiantes de la UCSM y de las Instituciones Educativas comprometidas.
El proyecto tiene cuatro fases:
Se distribuirán plantones de Molle, árbol siempre verde de 10 a 40 metros de altura, con tronco ancho, hojas compuestas, con flores blancas y en racimos que luego forman frutos rojos. Especie altamente potencial por sus atributos forestales como: resistencia a la sequía, control de la erosión de suelos, resistencia a suelos salinos y alcalinos.
Requiere poca cantidad de agua, todas las partes de la planta tienen usos medicinales, culinarios y de carpintería.
Beneficios de los árboles:
1. Limpian el aire al captar el CO2, gases contaminantes y olores
2. Proporcionan oxígeno
3. Refrescan las calles y la ciudad al liberar vapor de agua por sus hojas
4. Reducen la contaminación sonora
5. Nos protegen de los rayos ultravioleta (UVB)
6. Absorben el polvo, reducen el resplandor y la velocidad del viento
7. Protegen el suelo de la erosión
8. Mejoran la concentración y reducen la fatiga mental
9. Albergan a la vida silvestre, proporcionándoles resguardo y alimento
10. Mejoran la calidad de nuestra vida