Universidad Católica de Santa María, desarrollará el Semestre Impar 2022 en la Modalidad Presencial – Virtual – Sincrónico

CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA 2022
Enero 18, 2022
Premiación del Concurso: “Liderazgo que Transforma 2021” de la UCSM
Enero 28, 2022

Universidad Católica de Santa María, desarrollará el Semestre Impar 2022 en la Modalidad Presencial – Virtual – Sincrónico

  • Modernas aulas, Laboratorios y Talleres híbridos, equipados con cámaras, micrófonos de alta sensibilidad, pantallas y conexión de banda ancha; garantizan óptima conexión.

El semestre impar 2022 en el actual contexto, aun de emergencia sanitaria por la pandemia COVID 19, constituye un gran reto y compromiso para la Universidad Católica de Santa María, por esa razón el Consejo Universitario aprobó los lineamientos técnico-pedagógicos para el semestre impar 2022, en la modalidad presencial – virtual – sincrónico.  Las disposiciones son acordes a los mandatos gubernamentales dictados por la Superintendencia Nacional de la Educación Superior, SUNEDU; teniendo como sustento el plan piloto de aplicación de las clases y laboratorios híbridos, entre los meses de octubre a diciembre del 2021, con buenos resultados y encuestas de niveles satisfacción óptimos por parte de los estudiantes.

La UCSM; es la primera institución de educación superior en implementar la tecnología, el equipamiento, conectividad y preparación de sus docentes en los ámbitos pedagógico y de herramientas digitales; para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, que consisten en el dictado simultáneo e interacción con los alumnos que asistirán presencialmente y con los que se conectarán a través de las plataformas digitales. Para este proyecto la casa Santamariana hizo una inversión de 7 millones de soles.


univer3


Para el semestre impar 2022, los estudiantes del primer semestre – año (ingresantes), realizarán la totalidad de sus asignaturas teóricas y prácticas de forma virtual – sincrónica, siendo el proceso de matrícula derivado de su ingreso. Los estudiantes del tercero, quinto séptimo, noveno. Onceavo y decimo primero, décimo tercero; podrán elegir voluntariamente si harán clases de manera virtual o presencial al momento de matricularse. Seleccionarán la modalidad de acuerdo con su propia decisión, situación y condiciones; la misma que se aplicará a todas las asignaturas, teóricas y prácticas durante todo el semestre; no pudiendo variar de opción.

Como lo dispone la política de la UCSM, prima el interés superior del estudiante, el cuidado de su salud y la calidad académica, la definición de horarios continuos para las asignaturas teóricas y prácticas.

Los lineamientos Técnico – Pedagógicos para el semestre impar 2022, incluyen también aspectos de respeto de los protocolos y medidas de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Santa María, para el ingreso, desplazamiento dentro de los campus, así como para el acceso a las aulas y laboratorios; tales como son carné de vacunación con dosis completas, uso correcto de mascarilla, desinfección de manos, aforo y distanciamiento social.


univer4


Así mismo, el sistema de clases en la modalidad presencial – virtual sincrónica garantiza que los alumnos presentes y los que se conecten por la plataforma Microsoft Teams-Blackboard; reciban los mismos contenidos de manera simultánea y en tiempo real, gracias a las cámaras y micrófonos de alta sensibilidad y demás equipos de alta tecnología, instalados en todas las aulas, laboratorios y talleres, de las distintas sedes de la universidad.

Las matrículas se iniciarán el 14 febrero y se realizarán hasta el 14 de marzo, de acuerdo con el cronograma que se publicará oportunamente.

La UCSM como una universidad católica, cristiana y sin fines de lucro viene otorgando durante todo el proceso de la pandemia beneficios y descuentos significativos en las tasas educativas, acorde a su política que le ha permitido contar con un mayor número de estudiantes, en los últimos años y demuestra la confianza de la comunidad del sur del Perú.