Los rectores de las Universidades Católica de Santa María, Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, de la Católica San Pablo, Dr. Germán Chávez Contreras y el representante de la Nacional de San Agustín, Dr. Lino Morales, se reunieron en el marco de la Agenda de Desarrollo por Arequipa en la sala de Consejo Universito de la casa santamariana la mañana del lunes 24 de abril para suscribir un convenio de cooperación con la Municipalidad de Alto Selva Alegre.
Las autoridades de la académica, apostaron por la lucha contra la inseguridad ciudadana en la Ciudad Blanca, para ello firmaron un acuerdo con la administradora de municipalidad distrital de Alto Selva Alegre, licenciada Silvia Tume, para iniciar un proceso de capacitación y formación a 43 miembros del serenazgo de ese distrito, además de líderes vecinales y miembros de las juntas vecinales.
Silvia Tume, indicó que a través de este convenio se desarrollará la Escuela Municipal de Voluntariado Vecinal, así se integrará a los miembros de las juntas vecinales y al personal de serenzgo, para concientizarlos e instruirlos en temas sobre legislación y llevar a cabo un proceso de asesoramiento, también dotarán de docentes para el aprendizaje y certificarán a aquellas personas que logren satisfactoriamente concluir el proceso de retroalimentación.
“Este es el primer paso para que otras municipalidades tengan la iniciativa y trabajemos también convenios con ellos, la Agenda por el Desarrollo busca cooperar con la sociedad y las instituciones de Arequipa, y así colaborar con el desarrollo local”, sostuvo el rector marianista.
El rector de la UCSP, Dr. Germán Chávez, consideró que la base para lograr actividades productivas es la seguridad y a través de la agenda, se busca colaborar con las instituciones para el desarrollo de planes de mediano y largo plazo. Reveló además que el 70% de los arequipeños labora en la informalidad y esta brecha debe reducirse, para ello se necesita especialistas que diseñen proyectos así como apliquen planes, y las universidades cuentan con los investigadores.
La Agenda para el Desarrollo de Arequipa fue creada en el 2006, lleva trabajando y colaborando con las autoridades regionales y locales por una década, sus integrantes nuevamente hicieron un llamado a los líderes políticos para unir esfuerzos entre la académica, las instituciones públicas y privadas para construir el futuro de Arequipa.