Este 14 y 15 de octubre la casa Santamariana será la sede del HACKATHON 2017, donde se espera que 40 equipos multidisciplinarios de estudiantes universitarios de carreras como ingenierías de sistemas, electrónica, medicina, enfermería y de ciencias económico administrativas, participen durante 36 horas en el diseño de una herramienta virtual que permita desarrollar estrategias para la lucha contra la anemia.
Los alumnos podrán inscribir su equipo conformado por cinco integrantes como máximo a través de la página http://www.midis.gob.pe; una vez registrados los equipos, deberán participar en el taller presencial del sábado 7 de octubre, de 08:00 a 16:00 horas se realizará en la Sala de Usos Múltiples del pabellón “S” en el campus universitario.
Lo que se busca con una inducción previa a los universitos participantes en el HACKATHON 2017, es dar lineamientos sobre el desarrollo infantil temprano, la anemia en el Perú y Arequipa, así como los indicadores que revelan el nivel de población que hoy padecen esta enfermedad.
“El reto está enmarcado en la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social y alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #2 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una vez que se seleccionen las mejores soluciones innovadoras y tecnológicas a través del laboratorio o de Innovación Social del ministerio, los desarrollaremos para que pueda aplicarse a nivel del sector público”, sostuvo Ph.D. Eugenia Mujica San Martín, ViceMinistra de Políticas y Evaluación Social .
En Arequipa el 37 % de la población padece de anemia según los estudios realizados por la Gerencia Regional de Salud y lo que espera la administración de Yamila Osorio, es que para el próximo año esta cifra se reduzca en cuatro puntos porcentuales, por lo que una solución innovadora en el campo tecnológico sería una herramienta útil para lograr esta meta.
Incentivos a los concursantes
Durante la reunión que sostuvo la ViceMinistra de Políticas y Evaluación Socia, Ph.D. Eugenia Mujica San Martín, con el Vicerrector Administrativo de la casa marianista, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce y los jefes de las áreas de infraestructura, informática, comunicaciones y el jefe de la oficina de Responsabilidad Social universitaria Dr. César Augusto Sapaico del Castillo.
La autoridad universitaria sostuvo que si el equipo ganador del concurso son alumnos de nuestra casa superior, serán acreedores a un cuarto de beca por doce meses y si son alumnos de otras universidades, se les otorgará un cuarto de beca por un año en el Instituto Confucio para que estudien el idioma Chino Mandarín.
El 15 de octubre desde las 14:00 horas, el jurado calificador integrado por la Ministra de Inclusión Social, Fiorella Molinelli Aristondo, la Gobernadora Regional de Arequipa, Lic. Yamila Osorio Delgado y el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la casa marianista, elegirán a los dos equipos ganadores luego de escuchar su propuesta.
El ganador no solo obtendrá un cuarto de beca sino también que recibirá de parte IBM el uso gratuito de sus sistema IBM Bluemix por doce meses, así como el desarrollo de su aplicación en las entidades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Los alumnos de la Universidad Católica de Santa María que tengan interés en participar y deseen mayor información sobre el concurso, podrán acudir a la oficina de Responsabilidad Social, ubicada en el pabellón Reverenda Madre Dra. Soledad García Muñoz, cuarto piso, campus central de Umacollo.