Como presidente del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), el rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, propuso a las 29 universidades integrantes del organismo, que financien una beca de estudios de posgrado para estudiantes que participen en el programa de intercambio estudiantil que impulsan estas casas superiores de estudio.
Los estudiantes que accedan a las becas, podrán realizar estudios de maestría en 29 universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, según refirió el presidente de CRISCOS, en Arequipa esta decisión beneficiará a estudiantes de las Universidades Nacional de San Agustín, Católica Santa María y Católica San Pablo.
“El requisito es que los profesionales durante su vida universitaria hayan sido parte de un programa de intercambio, lo que buscamos es brindar a los profesionales la oportunidad de seguir formándose y se especialicen en las mejores universidades de Sudamérica, para que sean competitivos y con ello también, elevar el nivel profesional. Esta beca es fruto de la integración y la cooperación de la academia internacional”, indicó.
UCSM globalizada
Como parte de los programas de cooperación internacional con universidades de cinco continentes, la casa santamariana recibió a 41 estudiantes de universidades de Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, México, Argentina, Francia, España, Alemania y República Checa.
La jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII), doctora Roxana Gutiérrez Araníbar, señaló que los alumnos cursarán estudios hasta el 16 de julio próximo y se integrarán a la comunidad marianista donde no solo seguirán materias en áreas de ciencias de la salud, ciencias empresariales y jurídicas, sino también, en ingenierías y el área de sociales, además serán parte de actividades que les permitirá aprender de nuestra cultura y costumbres. En el caso de alumnos que no tengan como lengua madre el español, también podrán perfeccionar el aprendizaje de este idioma.
Entre los estudiantes que llegaron para ser parte de la comunidad marianista, encontramos a Arthur Veyron Croix, quien llegó de la universidad de Lille Nord (Francia) se prepara para ser ingeniero civil. Él relató que escogió venir a Perú porque quiere aprender más sobre una cultura milenaria que logró desarrollarse hasta edificar ciudadelas como Machu Picchu.
Por su parte Johanna Briceño Peñafiel, quien estudia el último año de ingeniería industrial en la casa marianista, relató que fue parte de un programa de intercambio en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y este proceso le permitió abrir sus horizontes conocer otras realidades y enriquecer su formación profesional.
Entre el marzo 2018 y 2019 la Universidad Católica de Santa María, recibió un total 161 estudiantes extranjeros y en ese mismo periodo envió a 131 alumnos para que se formen en universidades de Europa, Asia, Estados Unidos, Centro América y América del Sur.