Utilizan bagazo de cereales para remover colorantes químicos de textiles

Simulacro de sismo de 8.5 grados se realizó en la UCSM.
Mayo 31, 2017
CONCURSO NACIONAL DE ADMISIÓN AL RESIDENTADO MEDICO 2017
Mayo 31, 2017

Utilizan bagazo de cereales para remover colorantes químicos de textiles

Investigadores  presentaron  trabajo en V Congreso  Internacional  de Ciencias Farmacéuticas   


Un año tardó la químico farmacéutica María Alejandra Tapia Montesinos en desarrollar su investigación donde utilizó la cáscara de quinua y el bagazo de los granos que se utilizan para la producción de cerveza como insumo  para  remover  los químicos como el Synozol Red K3BS el cual es  un colorante  que se utiliza para la industria textil.

Para lograr retirar el colorante utilizan la tecnología magnética, y lo combinan con los elementos  orgánicos que al entrar en contacto con el químico, este puede ser retirado gracias a que la magnetita  actúa sobre Synozol Red como un removedor, la efectividad de esta fórmula alcanza el 90%  y  por cada  litro  de agua se retira hasta 50 miligramos  de la sustancia.

“El bagazo actúa como un absorbente del compuesto y con ello el colorante puede ser encapsulado y asa se evita que este pueda dispersarse; también previene la contaminación porque si el tinte esta en el agua este es  retirado, otro uso que se le puede dar a este  método  es el pre tratamiento de aguas residuales”, sostuvo.

dsc_3428

La químico farmacéutica, María Alejandra Tapia explicó que este método utiliza tecnología que no contamina y es amigable con el medio ambiente, otra de las ventajas de este nuevo método es que tiene un costo menor del 30% respecto a las que hoy existen en el mercado y que son aplicadas  por las industrias textil y minera.

La investigación desarrollada por la especialista  fue presentado en el  marco del V Congreso  Internacional  de Ciencia Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas que se desarrolla en la casa santamariana entre el 29 de mayo y 2 de junio, el evento académico es parte de los actos celebratorios  por los 40 años de fundación de la  Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas.