Varones jóvenes tienen dificultades para expresar sentimientos

993 vecinos de Yarabamba recibieron atención médica gratuita por especialistas de la UCSM
Enero 9, 2023
UCSM entregó 200 arbolitos a SEAL para ser distribuidos entre sus trabajadores con el fin de impulsar la cultura ecológica
Enero 23, 2023

Varones jóvenes tienen dificultades para expresar sentimientos

  • Según estudio realizado por Docentes investigadores de la UCSM, sobre regulación de emociones.

A los jóvenes varones que cursan estudios universitarios en Arequipa les es difícil expresar sus emociones, no son muy partidarios de dialogar sobre sus sentimientos, los jóvenes son formados para no demostrar sus emociones, porque es sinónimo de debilidad; así lo revela el estudio “Inteligencia Emocional, Resiliencia y Autoestima, como Predictores de Satisfacción con la Vida en Estudiantes Universitarios”, trabajo que lideró la investigadora marianista Dra. Vilma Vilca Pareja, junto al Mg. Andrés Luque Ruiz de Somocurcio y los tesistas Ronald Delgado Morales y Lizbeth Medina Zeballos.

La investigación se llevó a cabo por más de seis meses, durante ese periodo el objeto de estudio fueron 2 mil 574 estudiantes de dos Universidades de la ciudad de Arequipa. Participaron 715 hombres y 1859 mujeres, cuyas edades oscilan entre 18 y 30 años.

El estudio examinó si la Inteligencia Emocional, la resiliencia y la autoestima predecían la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. En cuanto a las diferencias de sexo, se encontró que los hombres tenían mayor puntuación en resiliencia, regulación de las emociones y capacidad de reconocer las emociones de los otros.


varones-jovenes-tienen-dificultades-para-expresar-sentimientos-1

El estudio también revela que las mujeres tuvieron mayores puntajes en la expresión de sus emociones y en autoestima; no obstante, requieren mejorar en cuanto a la regulación de sus emociones.

Para la Dra. Vilma Vilca Pareja, estos resultados demuestran que es necesario implementar en la formación universitaria programas de educación emocional que involucren temas como el fomento de la regulación de las emociones en las mujeres y la expresión de emociones en varones.

¿Por qué es importante regular las emociones?

La investigación determinó que cuando los individuos tienen la capacidad de regular sus emociones es probable que experimenten mayor bienestar.

Por el contrario, las personas que no regulan adecuadamente sus emociones y tienen dificultad para utilizarlas adecuadamente, experimentan infelicidad y probablemente generen malestar a su alrededor.

Para lograr que los universitarios puedan incrementar sus niveles de bienestar psicológico se requiere diseñar e implementar programas de educación emocional que involucren temas como autoestima, resiliencia e Inteligencia Emocional. Esto se hace necesario en nuestro país donde se requiere fomentar una cultura de paz, puesto que nuestra idiosincrasia está marcada por una cultura patriarcal, el machismo, con altos índices de violencia familiar y violencia contra la mujer, discriminación y otros problemas de índole psicosocial.

La casa santamariana, incluye en los programas curriculares los talleres de: Inteligencia Emocional, Bienestar y Felicidad, con la finalidad de forjar en el estudiante universitario el aprendizaje, desarrollar habilidades blandas e inteligencia emocional e incrementar su autoestima.

Para mayores detalles de la investigación puede revisar  el artículo  publicado en  el link: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/24/16548