
- Presentación
- Objetivos
- Organizadores
- Metodología de Trabajo
- Programa de Actividades
- Inscripción e Inversión
- Transmisión en vivo
- Comisiones de Trabajo
Presentación
La Universidad Católica de Santa María habiendo cumplido 60 años al servicio del país, no puede encontrarse alejada a los acontecimientos jurídicos relevantes y actuales, nos referimos a la reciente promulgación de la Ley 31304 Nuevo Código Procesal Constitucional el mismo que ha derogado la anterior norma procesal constitucional e introducido distintas reformas en la administración de justicia constitucional. Dichas modificaciones serán evaluadas en el espacio académico brindado por esta casa superior de estudios, tribuna que permitirá reunir a destacados profesores nacionales e internacionales de Derecho Constitucional permitiendo la socialización de experiencias en los distintos sistemas jurídicos hispanoamericanos.
Es por ello que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y la Asociación Peruana de Derecho Constitucional asumen el reto de organizar el VII Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional, el mismo que debido al Estado de Emergencia Nacional será desarrollado íntegramente de forma virtual a través de las distintas plataformas virtuales brindadas por la casa santamariana y con el apoyo brindado por el Instituto Víctor Andrés Belaunde.
Este evento académico beneficiará a la comunidad universitaria así como al foro jurídico peruano. La ciudad de Arequipa les brinda una cálida bienvenida al Congreso Adjetivo en materia constitucional.
Arequipa, Septiembre 2021
Objetivos
- Convocar a destacados profesionales en el ámbito adjetivo y sustantivo del derecho constitucional para hacerse presente mediante la sustentación de conferencias magistrales de los alcances del Nuevo Código Procesal Constitucional.
- Desarrollar mediante mesas redondas de debate, las principales modificaciones de cada uno de los procesos constitucionales, destacando sus aciertos e identificando las posibles deficiencias del legislador tratando de encontrar soluciones a dichas circunstancias, como también un pronunciamiento colectivo de la comunidad jurídica del país frente a los actuales sucesos de la República.
- Convocar a magistrados, docentes, abogados y estudiantes de todo el país al VII Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional, brindando a la colectividad jurídica de la región, ponentes de primer nivel, como también alcances de la nueva norma procesal.
Organizadores
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM
- Instituto Víctor Andrés Belaunde
- Asociación Peruana de Derecho Constitucional
INSTITUCIONES AUSPICIADORAS
- Corte Superior de Justicia de Arequipa
- Colegio de Abogados de Arequipa
- Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección Peruana
- Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional Peruano
Metodología de Trabajo
El VII Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional se desarrollará los días jueves 21, viernes 22, y sábado 23 de octubre del presente año, el mismo que se realizará en forma virtual bajo la plataforma Microsoft Teams, la misma que será implementada por la Universidad Católica de Santa María. El congreso desarrollará conferencias magistrales y mesas de trabajo permanentes, siendo divididas las mismas, durante las tardes las conferencias magistrales y en la mañana las mesas de trabajo, siendo así que se logrará cubrir la participación de la totalidad de los ponentes invitados. Se coordinará la publicación de las conferencias presentadas mediante un texto digital, el mismo que será entregado durante la realización del congreso.

Inscripción e Inversión
Pasos para su inscripción y pago:
- Ingresar al botón denominado “Inscripciones”.
- Acto seguido deberá acceder a través de una cuenta con su DNI y contraseña. Dicha cuenta deberá ser creada a través del link “Regístrate aquí” y su validación se hará a través de su correo electrónico. Seguir las instrucciones que aparecerán en dicho mail. Si la inscripción se hace desde el extranjero, utilizar su número de documento de identificación.
- Una vez haya ingresado con su cuenta creada, deberá llenar el formulario con todos los datos requeridos. Recomendamos especial cuidado con los nombres y apellidos pues estos serán consignados así en los certificados. Habiendo verificado que todos los datos estén correctos, hacer click en el botón “Generar Deuda”.
- Acto seguido la preinscripción quedará registrada. Para completar el proceso deberá efectuar el pago a través de nuestros mecanismos de pago autorizados (recomendamos descargar nuestro manual de pagos al final de las instrucciones). Su código de pago será su número de DNI o documento de identificación.
- Recuerda que la generación de la deuda en las distintas entidades financieras puede demorar algunos minutos luego de completado el llenado del formulario. En caso tuviese dificultades, apreciaremos se sirva volver a ingresar. Si la dificultad persistiese, contactarse a nuestro correo electrónico.
El acceso a las conferencias es de carácter gratuito, pero la certificación oficial del evento tendrá un costo de S/ 50.00 soles.
Evento aprobado mediante Resolución N° 28043-R-UCSM-2021 Valor académico: 1.0 crédito
Para completar el pago puedes seguir nuestro Manual de Pago haciendo click AQUÍ .
Tutorial de Inscripción
Transmisión en vivo
Puedes seguir la trasmisión en vivo del VII Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional según el programa de actividades los días 21, 22 y 23 de octubre haciendo click en el botón.