Voluntariado de Santa María llevó alegría y regalos a pobladores de Anansaya y Kuti (Cusco)

Toda gran idea tiene un punto de partida y ese punto de partida te lo brindará “INNICIA”
Diciembre 28, 2017
Alumnos de medicina de la UCSM realizarán disecciones en mesa de anatomía virtual 3D
Diciembre 28, 2017

Voluntariado de Santa María llevó alegría y regalos a pobladores de Anansaya y Kuti (Cusco)

Del 16 al 22 de diciembre del presente año y como cada fin de semestre, el Voluntariado de la Universidad Católica de Santa María realizó  su XXXV Misión, en esta oportunidad llegó a Anansaya (a 3800 m.s.n.m. aproximadamente,) y Kuti (4200 m.s.n.m. aproximadamente) en el distrito de Checca, provincia de Canas, Región Cusco.

Anansaya es una comunidad campesina, esto significa que su relación con la tierra es vital, cada familia tiene su casita en su parcela de terreno, allí cultivan para su subsistencia y para el intercambio o venta en la feria semanal, donde las diferentes comunidades de la zona llevan sus productos; además cultivan también forraje para alimentar a su ganado. La comunidad de Anansaya cuenta con 18 sectores afincados siempre en las zonas altas; Kuti es uno de los sectores más altos y alejados de la comunidad, no hay transporte público que llegue hasta allí, por eso, solo se accede a pie o en el camión que llega para la feria semanal. Hasta Kuti llegaron también los Voluntarios de Santa María con chocolatada y regalos para los niños de la Escuela Primaria 56468, además de víveres para la comunidad.voluntariado-navidad

Durante los días de visita el trabajo realizado por el Voluntariado estuvo delineado por los siguientes aspectos: atención odontológica, atención psicológica, charlas en las instituciones educativas (secundaria, primaria e inicial), además de acompañamiento espiritual visitando casa por casa.

Dos odontólogos  integrantes del Voluntariado,  atendieron todos los días y sin descanso, la gente llegó desde las alturas para atenderse gratuitamente con ellos, gracias a la publicidad que se hizo a través de Radio Checa, la única radio que se escucha en todo el distrito. En esta oportunidad, la atención psicológica que se ofreció tuvo gran acogida, muchos padres de familia llegaron buscando orientación especialmente para el trato con sus hijos adolescentes.

Por otro lado, se hicieron las infaltables visitas casa por casa, las que han hecho nuestra misión más humana y cercana. Caminar tanto como ellos caminan para llegar a sus casitas; madrugar tanto como ellos para poder hallarlos en sus casas y conversar con ellos; llegar a alguna chocita y encontrar ancianos que sólo hablan quechua y aun así quedarse con ellos, aunque solo sea para escucharlos y acompañarlos; jugar con los niños cada tarde, a pesar de la intensa lluvia y del cansancio. El contacto con la gente, con su estilo de vida, con sus sufrimientos y alegrías, nos ha permitido conocer esta zona del Perú profundo tal cual es, con sus grandes diferencias y necesidades, pero también con la riqueza de sus costumbres, el valor de su sentido comunitario, el contacto con la naturaleza y la madre tierra.

Adicionalmente, se compartió con Anansaya y Kuti todo lo recolectado en la campaña solidaria, (víveres no perecibles, ropa y juguetes) lo que fue muy bien recibido y llegó a manos necesitadas, por ello el agradecimiento a la comunidad universitaria, todos y cada uno, desde sus espacios, posibilidades y aportes, permiten que esta Misión sea siempre exitosa.

La Universidad Católica de Santa María, a través de su Voluntariado y ejecutando una tarea de responsabilidad social, hace posible aquello de llegar a los más pobres y olvidados de nuestro país, en gratuidad, servicio y solidaridad, buscando hacer eco del evangelio: “cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40).


voluntariado-navidad-2