Web of Science – Herramientas y estrategias en la investigación científica

Discurso de Orden por el Día del Docente Universitario
Julio 12, 2017
Exitosa reunión de vicerrectores académicos de la RPU en Trujillo
Julio 12, 2017

Web of Science – Herramientas y estrategias en la investigación científica

Miércoles 12 de julio de 2017, 16.00 horas

Auditorio Santa María

INGRESO LIBRE

Traer laptop, tablet o cualquier dispositivo de acceso a internet


JUSTIFICACIÓN

Desde el inicio del presente año cuando fue publicado en Nature: Scientists in Germany, Peru and Taiwan to lose access to Elsevier journals. Libraries pursue alternative delivery routes after licence negotiations break down, (Nature volume: 541, Pages: 13 date published: (05 January 2017) DOI: doi:10.1038/nature.2016.21223), la comunidad científica peruana perdió el acceso a una de las librerías electrónicas más grande en el mundo como es Elsevier, siendo que a nivel del estado peruano a través de CONCYTEC contábamos con una suscripción por tres años bajo un costo aproximado de U.S.$ 10 millones, y por un tema presupuestal se perdió. Sin embargo frente a este panorama difícil nuestra Universidad tomó la iniciativa de celebrar una suscripción anual en el 2017 con una de las plataformas científicas de la información, más grandes del mundo como lo es la Web of Science, parte del consorcio Thomson Reuter, ahora Clarivate. Pero qué es la Web of Science?. “La fuente más destacada de datos de investigación académica del mundo”. Ofrece a la comunidad académica la cobertura confiable e  indicadores imparciales según la actividad de citas de los libros, las revistas y las actas de conferencia regionales y mundiales de más alto impacto internacional. Los estándares riguros os que utiliza Thomson  Reuters para evaluar y seleccionar su contenido son los aspectos que distinguen a Web of Science como la plataforma de investigación más grande  y completa del mundo en cualquier tema. Esto le asegura que está haciendo búsquedas en las investigaciones más impactantes e influyentes en el ámbito científico.

Los Reportes de Citas, es una de las ventajas más relevantes de la plataforma y consiste en capturar la actividad de citas identificando las tendencias sobre citas de manera gráfica dentro y a lo largo de todas los recursos de citas en Web of Science, incluyendo a la Colección Principal, BIOSIS Citation Index y Chinese Science Citation Database. Puede crear al instante informes con formato y ver información vital sobre citas acerca de una persona o institución, como la cantidad de veces citado, el promedio de citas por elemento y el año, la cantidad de resultados encontrados y el índice-H. Información. Por otro lado como apoyo a nuestros investigadores, la integración entre RESEARCHERID Y ORCID es la solución a la  identificación errónea de autores con el beneficio adicional de indicadores sobre citas y redes de colaboración para los perfiles personales. Un identificador único les permite a los investigadores gestionar su lista de publicaciones, darle seguimiento a las cifras de cantidad de veces citado y al índice H, además de identificar posibles colaboradores. La integración  de ORCID con ResearcherID permite un intercambio homogéneo de datos de publicaciones entre dos sistemas. Se trata de identificadores de atribución complementarios y resulta esencial que los autores e investigadores académicos tengan ambos. ORCID es un identificador independiente de la plataforma, mientras que el identificador ResearcherID es específico para Thomson Reuters. Los miembros de ambas pueden intercambiar datos de manera homogénea entre sus perfiles de ResearcherID y de ORCID.

La futura adquisición del módulo INCITES de la Web of Science nos permitirá evaluar las investigaciones basadas en citas relevantes, nos permitirá gestionar de de manera eficaz las investigaciones por medio de análisis de productividad y comparación de resultados frente a otros investigadores similares a escala local, regional o mundial.

OBJETIVOS

  • Mostrar los motores de búsqueda científica validada por la comunidad científica internacional, a través de la plataforma: Web of Science, y las diferentes bases de datos: Sciencedirect, Scopus, Pubmed, Scielo entre otras.
  • Evidenciar la importancia de: factor de impacto e índice H de las publicaciones y autores.

CONTENIDOS

  • Web of Science, como la fuente más destacada de datos de investigación académica del mundo.
  • Herramienta de Análisis Bibliométrico de la Información y el conocimiento multidisciplinario.
  • Información con Calidad – Diversidad – Profundidad – Datos Únicos
  • Herramienta de apoyo analítico para medir output, Impacto e Influencia de la Producción científica.
  • Selectividad en la información.
  • Cobertura confiable e indicadores imparciales según la actividad de citas de los libros, las revistas y las actas de conferencia regionales y mundiales de más alto impacto internacional.
  • Creación de un Área de trabajo: Acceso a Endnote basic, creación de alertas, acceso Remoto Renovable.